Los últimos días del Graf Spee

Exposición FotoGráfica y documental. A 85 años de la Batalla del Río de la Plata 1939-2024.

Sala Britannia Hall del Cementerio Británico de Montevideo
Av. Gral. Fructuoso Rivera 3868 y Nicolás Piaggio | (+598) 99 150 010

Inauguración 13 de diciembre 2024, 18:00 h.
Cierre 20 de abril 2025, 17:00 h.
Horario de lunes a sábados de 8:30 a 17:00 h. Domingos cerrado.

La exposición "Los últimos días del Graf Spee" presenta el impacto nacional y mundial del primer combate naval de la Segunda Guerra Mundial que trajo a nuestras cosas el inicio de este extenso conflicto bélico, cumpliendo en este año su 85° aniversario. Un combate entre el “Admiral Graf Spee” y la Fuerza “G”  del “Exeter”, el “Ajax” y el “Achilles” el 13 de diciembre de 1939. Recorremos esos días y sus consecuencias a través de la prensa escrita de Uruguay, Argentina, Inglaterra, EEUU y Alemania, sumando varios países más. Incluye libros, dibujos originales de cómic, documentos oficiales, facsímiles, videos documentales y objetos originales completan esta propuesta. Las fotos -originales- fueron tomadas entre el 13 y el 18 de diciembre, donde el Admiral Graf Spee recaló en el puerto de Montevideo luego del combate naval y los daños recibidos recorrieron el mundo. Su autor fue Ernesto Trambauer, un joven de 17 años y se rescataron por el Arq. Eduardo Montemuiño y el Centro de Fotografía de Montevideo en el 2009.

Fue el último combate naval de la historia de la humanidad en que no intervinieron los aviones y solo se resolvió en base a las estrategias y decisiones de sus capitanes.A cargo del Capitán Hans Lagsdorff, el Graf Spee cargaba con 1.100 marinos, con sus heridos y los fallecidos en el combate, y los capitanes prisioneros de los barcos capturados en su campaña como corsario. Por otro lado, se desataba una batalla diplomática que involucraba a todas los potencias y líderes del momento: Adolf Hitler, Wiston Churchill, el Canciller de Uruguay Dr. Alberto Guani y el representante diplomático de Gran Bretaña Eugen Millintong-Drake, entre los más destacados.

El título elegido refleja una paradoja. A 85 años de este suceso sigue siendo un gran atractivo mundial lo que se rescata, expone o se hace con piezas del Graf Spee, pese a que el Graf Spee volará por los aires el 17 de diciembre las 20 h. frente a miles de personas agolpadas en el puerto o en buques - en toda la costa - que observaban su partida final.

Aún discutimos si aquellos fueron "..los últimos días..." de un combate y de un buque único en su tipo y tecnología, y de una batalla diplomática que marcó la historia política y diplomática del Uruguay, Gran Bretaña, Alemania y tuvo en vilo al mundo entero. 

Curador: Arq. Eduardo Montemuiño

Más información en el sitio web de Uruguay Natural (ver pdf)










Comentarios

Entradas populares de este blog

La construcción de un mito popular

Cementerio Campo Santo Iglesia San Carlos Borromeo, San Carlos, Maldonado

La Santa de Melo